Evan De Vilde nació en 1973 y es el inventor dell'Arqueo-realismo, movimiento de vanguardia cuya poética se basa en los contrastes estéticos-lingüísticos de los objetos arqueológicos, tales como artefactos auténticos instalados en composiciones de arte moderno y contemporáneo. Las obras del archeorealismo son objetos de arte arqueológico rediseñados según esquemas vanguardistas que van más allá de la mera museografía o museología. El artista se encarga actualmente de redactar un texto sobre el impresionismo suave de Thorwald Alef (patrocinado por la Embajada de Suecia). Dibujante y diseñador gráfico publicitario, también se dedica a la creación de logotipos y diseño de joyas, a partir de artefactos arqueológicos antiguos y diseño de interiores en clave arqueo-realistica. Curador de arte, así como director de una agencia de publicidad y gráfica, ha expuesto en el Museo de Arte Contemporáneo de Fonte Nuova en Roma, en el Palacio Gravina de Nápoles, en el Museo Sala Orsini Formello en Roma, en el Palazzo Loewen Berlín. Participiò con tres obras en la Bienal de Florencia en 2010. Invitados en diciembre de 2011 en la Bienal de Venecia con tres obras expuestas en Palazzo Nervi en Turín, en junio de 2011 organizó una exposición artística importante, "Arte Mayor de Nápoles" en el Maschio Angioino. La familia Orler lo incluyó en la reseña de los artistas presentados en TV. Escritor y poeta, él está planeando un tratado sobre el “arqueo-realismo”, un trabajo que va más allá del papel impreso, todo en clave Zen. En las librerías se pueden encontrar muchos de sus catálogos y obras. Presente en varias galerías italianas, incluyendo Baccaro (SA) y Pedana (NA) ArtGap en Roma.
En 2012, en el Archivo Central del Estado de Roma, bajo el patrocinio de MIBACT, realizó la exposición "La Grande Illusione". En septiembre de 2013 organizò una gran retrospectiva en el Museo Borbonico de Scafati (SA), y en 2016 expuso en el Castel dell’Ovo en Nápoles con la exposición individual titulada "Scriptura", durante el cual fue presentada al público el modelo matemático que permitió descubrir el "Rosso De Vilde". Después de una búsqueda, que duró años, en pigmentos, sombras, y la incidencia de la luz sobre las pinturas murales de Pompei, de hecho, el autor identificò un color básico de todo el sistema, un código único para el rojo pompeyano, que se renombró "Rosso De Vilde ". En cuanto al "Rosso de Vilde", se celebró una conferencia en 2016 en el Museo Arqueológico Nacional de Nápoles. En la actualidad, De Vilde continúa su investigación artística en el campo del Arqueo-realismo a través de la realización de obras y seminarios en Italia y en Europa. |
|